Izquierda Unida de Castejón apoya la marcha verde por la educación pública que ha emprendido la comunidad educativa de la ribera, comenzando el día 10 de junio en Tudela y finalizando en Pamplona el día 17.
Esta marcha verde cuenta con el apoyo del profesorado, las apymas y los alumnos de los diferentes centros y se realiza en defensa de la Educación pública y de calidad y en contra de los recortes en Educación que se han anunciado para el curso que viene y que sólo van a conseguir un deterioro de las condiciones en que se imparte la Educación en dichos centros.
En la siguiente página http://comunidadeducativadelaribera.jimdo.com teneis toda la información sobre la marcha.
Aquí dejamos un extracto de los diferentes manifiestos que han hecho públicos los integrantes de la marcha verde:
Asociaciones de Padres y Madres:
"las
Asociaciones de Padres y Madres de los
centros de la Ribera deseamos expresar nuestro
apoyo al profesorado en su defensa de la enseñanza pública y de calidad,
como garantía de una sociedad justa, donde prevalezca la igualdad de
oportunidades. Donde los méritos de la persona dependan de su esfuerzo, de su
inteligencia, de su voluntad y no de sus posibilidades económicas, ni de su
origen social.
Recortar en la Enseñanza Pública es recortar en el futuro de nuestros
hijos y no podemos ni debemos permitirlo."
Estudiantes:
"l@s estudiantes no vamos a quedarnos quietos, nos vamos a mover, vamos a luchar contra la situación que nos intentan imponer, saldremos a la calle, que es la forma de defender nuestros derechos.
Que nos recorten es prácticamente inevitable, poco podemos hacer contra su mayoría absoluta, pero mientras lo hagan, estaremos peleando. Que la Educación Pública muera luchando por un futuro mejor. Que a los estudiantes nos suban las tasas, y sigamos peleando. No nos vamos a rendir, porque eso significaría que han gandao. Y no se lo vamos a permitir."
Profesores:
"Estamos aquí hoy porque creemos en la educación pública. La educación
pública llega a cada rincón de Navarra, desde el centro de Pamplona hasta los
pueblos de la montaña. La enseñanza pública acoge a todos los alumnos: sin
discriminación, sin sectarismos y sin prejuicios. Y lo hace con el compromiso
de proporcionarles una educación de calidad y de apertura de horizontes. La
enseñanza pública está impartida por docentes preparados y vocacionales que
merecen todo el respeto y apoyo por su trabajo. La enseñanza pública es elegida
por la inmensa mayoría de las familias en Navarra. La enseñanza pública es y
debe ser un compromiso de todos, porque la financiamos entre todos, porque con
ella garantizamos igualdad de oportunidades y porque de ella depende nuestro
futuro"
"El Gobierno de Navarra está haciendo
pagar a la enseñanza pública una crisis que ella no ha causado imponiendo unos
recortes de 54 millones de euros que implican:
- El despido de miles de docentes interinos que engrosarán las listas del paro.
- La subida de ratios por aula que conlleva aulas masificadas, menor atención al alumnado y empeoramiento de la calidad de la enseñanza.
- El aumento de horas de trabajo directas del docente con el alumno que supone menor atención individualizada, menor tiempo para la acción tutorial y reducción de atención a la diversidad
- El no cubrir las bajas de docentes hasta pasados 15 días que supone que los alumnos no reciban clase por no tener profesor y un retraso significativo en los temarios.
- La reducción de docentes supondrá que profesores especialistas en una materia se vean obligados a impartir clases de otras asignaturas sin la preparación necesaria: por ejemplo un profesor de música puede verse obligado a dar matemáticas.
- El aumento de las tasas universitarias hasta un 66% que causa una discriminación en el acceso a la educación superior por desigualdades económicas."
La aplicación de los resortes implica entre otras cosas:
- El despido de miles de docentes interinos que engrosarán las listas del paro
- La subida de ratios por aula que conlleva aulas masificadas, menor atención al alumnado y empeoramiento de la calidad de la enseñanza
- El aumento de horas de trabajo directas del docente con el alumno que supone menor atención individualizada, menor tiempo para la acción tutorial y reducción de atención a la diversidad
- El no cubrir las bajas de docentes hasta pasados 15 días que supone que los alumnos no reciban clase por no tener profesor y un retraso significativo en los temarios
- La reducción de docentes supondrá que profesores especialistas en una materia se vean obligados a impartir clases de otras asignaturas sin la preparación necesaria: por ejemplo un profesor de música puede verse obligado a dar matemáticas
- El aumento de las tasas universitarias hasta un 66% que causa una discriminación en el acceso a la educación superior por desigualdades económicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario