El pasado 27 de junio de 2013 el Parlamento de Navarra aprobó por mayoría
absoluta la Ley Foral de medidas urgentes para garantizar el derecho a la
vivienda en Navarra.
La misma, inspirada en la aprobada en Andalucía, contempla una serie de
medidas para evitar los desahucios de familias navarras de su vivienda habitual
así como otras que potencian el alquiler social de vivienda. Entre ellas cabe
destacar:
·
Posibilita el embargo temporal a
los Bancos del uso de una vivienda para que una familia que va a ser
desahuciada pueda permanecer en dicha vivienda hasta cinco años pagando un
alquiler social no superior al 25% de sus ingresos.
·
Regula las sanciones a los Bancos
y entidades filiales inmobiliarias que no pongan sus viviendas vacías en el
mercado del alquiler.
·
Facilita la dación en pago
(entrega de la vivienda y cancelación de toda deuda) de tal manera que las
familias puedan rehacer su vida sin una deuda que se la hipoteque de por vida
tras haber perdido su vivienda.
·
Pone en marcha un registro de
vivienda vacía y grava impositivamente aquella que no se usa y no se ofrece en
alquiler. Con ello se pretende que una parte de las más de 34.000 viviendas
vacías de Navarra salgan al mercado del alquiler y provoquen una bajada de los
precios, lo que facilitará el cumplimiento del derecho a una vivienda digna a
precio asequible.
·
Que se complementen estas medidas
con otras para potenciar el alquiler social como una reducción de los precios
del alquiler de vivienda pública, se amplíe la oferta de la Bolsa de Vivienda
Pública, mejoren los baremos de ayudas en función de la renta de las familias…
Pese a que Navarra tiene competencias para ello y que ha sido aprobada esta
Ley Foral con la mayoría absoluta de las y los representantes navarros, la
Delegación del Gobierno en Navarra ha anunciado un recurso de
inconstitucionalidad por parte del Gobierno del PP, cosa ya realizada con una
ley similar aprobada en Andalucía. Este recurso, de admitirse a trámite,
supondría la paralización de la norma durante varios meses, siendo decisión del
Tribunal si mantiene la suspensión o se puede aplicar.
Ponemos este ejemplo por ser uno de los que mayor efecto tiene sobre la
realidad de los derechos sociales de la ciudadanía Navarra, precisamente de la
parte de la sociedad más débil que como consecuencia de la crisis económica y
el paro, es desahuciada de su vivienda habitual.
Este hecho parece importarle bien poco al Gobierno de Navarra y al PP de
Navarra. No solo el Gobierno de UPN se está negando a cumplir reiteradamente
leyes forales aprobadas rozando la prevaricación, si no que está siendo una
práctica sistemática que toda ley foral impulsada por la mayoría progresista y
de izquierdas, es recurrida inmediatamente ante el Tribunal Constitucional por
el Gobierno del PP con el apoyo e incluso la petición expresa de UPN. Tan es
así que en estos momentos tenemos al menos 13 leyes navarras que o han sido
recurridas o lo serán en breve.
Algunos no entendemos el autogobierno en claves identitarias, sino que lo
entendemos en claves de mejora en la gestión, de mayor capacidad de atender las
necesidades sociales y la pluralidad, de calidad democrática por acercar las
instituciones y las decisiones a la sociedad, y lo más importante, como
instrumento para garantizar los derechos de la ciudadanía navarra.
La actitud recentralizadora pero sobre todo la manera autoritaria de
entender el poder, está llevando al gobierno del PP a recurrir toda norma
autonómica que se oponga a sus políticas de derecha cada vez más extrema, con
las dudas que genera su actuación debido a que tenemos un Tribunal
Constitucional presidido por un militante del PP y una mayoría conservadora
nombrada por ellos mismos.
Defender el autogobierno y el cumplimiento de las leyes aprobadas en el
Parlamento de Navarra, es una cuestión vital para procurar parar la práctica
autoritaria y las políticas neoliberales que está imponiendo el PP con el
beneplácito y complicidad de UPN. Si toda ley que aprueba el Parlamento de
Navarra es recurrida, paralizada e incumplida, es lógico que nos preguntemos
para qué sirve el mismo. Ante esta situación que valoramos de extrema gravedad,
es preciso exigir a UPN que cumpla las leyes que se aprueban y al PP respeto a
la voluntad democrática de Navarra.
Parlamentarios de Izquierda-Ezkerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario