Candidatura 2015

Candidatura 2015

domingo, 2 de junio de 2013

Pleno mayo 2013 (1)


El pasado viernes 31 de mayo se celebró en el Ayuntamiento de Castejón pleno ordinario donde se trataron los siguientes temas:

1º) Modificación de la Plantilla Orgánica.

En su día se presentó una moción por parte de los representantes sindicales en el Ayto, en la cúal se solicitaba que todos los trabajadores tuvieran un complemento mínimo del 20%.

La moción se aprobó por mayoría, pero no se pudo llevar a cabo porque al estar los presupuestos prorrogados y tener el año anterior un déficit de más de 700.000 €, no se pudieron modificar partidas presupuestarias y habilitar crédito para esta solicitud.

Una vez solventada la situación económica que impedía ejecutar la moción aprobada, en este pleno se aprueba definitivamente el complemento mínimo del 20% para todos los trabajadores del Ayto. de Castejón.

En la práctica el acuerdo consiste en que a los trabajadores que tengan complementos mayores al 20% seguiran con los mismos complementos y aquellos trabajadores cuyos complementos sean inferiores al 20% se les subira´n hasta ese porcentaje, y además a los trabajadores afectados se les reembolsará el complemento con efecto retroactivo desde el momento en que se aprobó la moción.


A FAVOR: 9 (PSOE, UPN, IU, UPSC)


2º) Resolución de alegaciones a la declaración de lesividad con la empresa gestora de las piscinas.

La empresa gestora de las piscinas ante el inicio de expediente de lesividad por parte del Ayto. presenta una propuesta de resolución del contrato de mutuo acuerdo renunciando ambas partes a cualquier reclamación por dicho contrato y extinción.

En IU de Castejón siempre hemos estado en contra de la modificación del contrato inicial que se realizó al conceder la gestión de las piscinas a una empresa externa, ya que nunca hemos entendido porqué había que pagarle una serie de gastos a una empresa privada.

Si no se habían cumplido las espectativas en cuanto al número de abonados y a otra serie de ingresos, lo lógico hubiera sido rescindir el contrato y sacar un nuevo pliego con unas nuevas condiciones.

Pero, desgraciadamente, la mayoría absoluta del PSOE en la anterior legislatura hizo posible que el Ayuntamiento y la empresa gestora firmaran de mutuo acuerdo una modificación del contrato inicial mediante la cual el Ayuntamiento corría con los gastos de luz, agua y calefacción de las instalaciones.

Cuando hace unos meses, se presentó en este mismo pleno la declaración de lesividad, IU votó a favor con la intención de que se restituyera una injusticia que creíamos se estaba cometiendo con el Ayuntamiento.

Posteriormente se llevaron a cabo una serie de reuniones con el abogado para preparar la citada declaración de lesividad, y una vez vista toda la documentación del caso, el abogado defensor del Ayto. comenta que en caso de ir a juicio, ve escasísimas posibilidades de ganar y que lo más conveniente para el Ayto. sería intentar llegar a un acuerdo.

Consultada la Secretaria del Ayto., que es la técnica competente en estos temas, confirmó la impresión del abogado y que en su opinión tambien veía muy pocas opciones positivas en un hipotético juicio.

Ante estas pespectivas, desgraciadamente no nos queda más remedio que aceptar la propuesta de rescisión del contrato sin penalizaciones por ninguna parte.

Aclarar que nuestro grupo municipal hubiera deseado que se llevase a buen puerto la declaración de lesividad y que la empresa hubiera devuelto todas las cantidades que a nuestro juicio ha cobrado, no de manera ilegal, pero si de manera injusta.

Pero, ante las pespectivas del propio abogado defensor del Ayto en este caso, no nos queda más remedio que aceptar el acuerdo, porque de lo contrario la situación se alargaría en el tiempo, y hablando de tribunales perfectamente podríamos hablar de varios años, y teniendo en cuenta las reducidas posibilidades de éxito que nos han presentado, mucho nos tememos que al final el resultado sería mucho más perjudicial para las finanzas del Ayuntamiento, y además habría que contar evidentemente, con los gastos que acarrea un juicio.

Si sale adelante la propuesta de la empresa gestora de rescindir de mutuo acuerdo el contrato de gestión de las piscinas, la propuesta de IU es que las instalaciones se gestionen de manera pública, desde el propio Ayuntamiento y con personal contratado por el Ayto.


A FAVOR: 5 (PSOE, IU)
EN CONTRA: 4 (UPN, UPSC)



3º) Alegaciones presentadas por el Banco Popular.

Este es un tema que viene del año 2009 y que se podría sintetizar en lo siguiente:
El Ayto. de Castejón adjudicó a la empresa ZARAZ la construcción de la última fase de las instalaciones de las piscinas.
La empresa por problemas económicos cerró y dejó obras pendientes de realizar por un valor de 257.582,59 €, obras que el Ayuntamiento tuvo que volver a sacar a concurso y pagar a la nueva empresa que terminó las obras.

Zaraz había endosado las facturas pendientes de abono a cuatro entidades bancarias, por lo que el ayuntamiento debía abonar a estas entidades, en vez de a ZARAZ, las facturas correspondientes.

 El Ayuntamiento decidió descontar de cada factura la parte proporcional correspondiente a las obras que no se habían realizado, hubo 3 bancos que no presentaron ninguna alegación, pero el Banco Popular solicita que le sea abonada la factura en su totalidad.

IU de Castejón tiene muchas dudas sobre que el procedimiento llevado a cabo en este tema sea el correcto, creemos que ha habido varios errores, pero el fondo de la cuestión es claro:

Una empresa ha dejado unas obras sin terminar y lo lógico es que a esa empresa se le pagen solo las obras que ha terminado y que se le descuenten de la factura final las obras que ha dejado sin realizar.

Si luego resulta que esas facturas la empresa las ha negociado con un banco y que este es al final el que tiene que cobrar, el ayuntamiento no tiene ninguna culpa y el procedimiento es el mismo, pagar solo las obras que se han realizado y después tendrá que ser en todo caso el banco, el que reclame a la empresa lo que crea oportuno.

Teniendo en cuenta que las obras que se dejaron sin hacer, el ayuntamiento las tuvo que volver a sacar a concurso, las adjudicó a otra empresa y las pagó a esta empresa, si se aceptasen las alegaciones del banco y se pagase la factura completa, el Ayuntamiento estaría cometiendo una ilegalidad ya que estaría pagando 2 veces por la misma obra.

La propuesta de acuerdo que se vota es la desestimación de las alegaciones del Banco Popular y la confirmación de que el Ayto. descontará de la factura final el importe de las obras que se quedaron sin realizar.


A FAVOR: 5 (PSOE, IU)
EN CONTRA: 4 (UPN, UPSC)

No hay comentarios:

Publicar un comentario