Candidatura 2015

Candidatura 2015

jueves, 17 de noviembre de 2011

MITIN DE IZQUIERDA-EZKERRA JUEVES 17 A LAS 19:30h

El próximo jueves 17 de noviembre a las 19:30h se va a celebrar el mítin de Izquierda-Ezkerra en la casa de cultura de Castejón.


Intervendrán:
  • Fco. Javier Fraile (Concejal de IU de Castejón)
  • Marisa De Simón (Parlamentaria por Izquierda-Ezkerra)
  • Milagros Rubio (Concejal del ayto de Tudela y candidata al Senado)
Os esperamos a todos
Leer Mas......

viernes, 4 de noviembre de 2011

Pleno ordinario celebrado el 28-10-11 (y3)

8.- Comunicaciones realizadas al ayuntamiento de Castejón.

  1. Seminario Técnico de Difusión de Planes de Ordenacion Territorial (POT).
  2. Desistimiento en el procedimiento ordinario 225/2011 relativo al trabajador Raúl Malo.
  3. Comunicación de la Secretario Judicial relativo al procedimiento que se sigue por el demandante Catlana Occidente, S.A. contra Iberdrola. Se pide al Ayuntamiento, si es cierto, que hubo cortes eléctricos en el primer trimestre de 2010.
  4. Orden Foral 75/2011, de 14 de octubre, del Consejero de Presidencia sobre impugnación de acuerdo de 24 de junio de 2011 del Ayuntamiento de Castejón sobre comisiones Informativas.
  5. Resolución nº 9337 del TAN interpuesto por María Jose Robredo contra acuerdo del Ayuntamiento de Castejón de 10 de marzo de 2011, sobre IRPF y pagos por asistencias y dedicaciones parciales y exclusivas.
  6. Sentencia de apelación nº 446/2011 relativa a la admisión del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Castejón de 27 de septiembre de 2010.

9.- Moción presentada por los representantes sindicales de los trabajadores del Ayuntamiento.

Los representantes sindicales presentan una moción con la siguiente propuesta de acuerdo:
  1. La adhesión por parte del Ayuntamiento de Castejón a los acuerdos que en materia laboral ha adoptado o adopte la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, tanto en materia funcionarial, como de personal laboral fijo y eventual.
  2. Aprobar que todos los empleados de este ayuntamiento, independientemente de su nivel, tengan garantizado un complemento de puesto de trabajo del 20% como mínimo, medida que economicamente no supondría un esfuerzo puesto que son sólo cuatro trabajadores/as los/as que están por debajo de ese porcentaje y de esta forma eliminar el trato discriminatorio que han venido sufriendo durante años.
  3. El compromiso de que a medio plazo se iniciarán las negociaciones entre el Ayuntamiento y los Representantes Sindicales para la elaboración, desarrollo y aprobación de un Convenio Propio que garantice los derechos laborales del personal funcionario y laboral de este Ayuntamiento.
  4. Que estas peticiones se lleven a efecto con la  aprobación de la plantilla orgánica del año 2012.
  5. Que los acuerdos que apruebe este pleno en relación con esta moción sean notificados por escrito a los Representantes Sindicales.


Desde el grupo municipal de IU de Castejón creemos justo y necesario que todos los trabajadores estén bajo el amparo  de un convenio colectivo negociado que garantice unas condiciones mínimas y que una institución pública, como es un ayuntamiento, debería dar ejemplo en estos temas.

Hasta ahora, todos los anteriores equipos de gobierno se han negado a cualquier tipo de negociación colectiva, para lo cual no encontramos ningún tipo de explicación, a no ser que fuera para tener el poder de decidir desde la alcaldía muchas cuestiones laborales y poder tomar decisiones arbitrarias que beneficiasen a ciertos trabajadores, mientras que perjudicaban a los trabajadores que oponían cierta resistencia a la manera déspota de dirigir el ayuntamiento que ha tenido lugar desde hace muchos años.

Por ello creemos urgente la negociación de un convenio colectivo para los trabajadores del ayuntamiento de Castejón y por ello instamos a las 2 partes a comenzar cuanto antes la negociación y a que sean capaces de llegar a un acuerdo lo antes posible.

Mientras se llega a ese acuerdo, creemos conveniente, que las relaciones laborales entre el ayuntamiento y sus trabajadores se rijan por algún tipo de acuerdo y que bien podría ser, tal como dice la moción, los acuerdos en materia laboral adoptados por la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

En cuanto a la propuesta de un complemento de puesto de trabajo mínimo de un 20%, en una situación normal, IU no estaría a favor, porque tal como dice la Ley, Este complemento se otorga en función de la dificultad y responsabilidad del puesto de trabajo y por lo tanto no tiene mucho sentido que tenga una cantidad mínima.

Pero vista la manera arbitraria en que se han asignado los complementos en este ayuntamiento durante los últimos años, gracias a las sucesivas mayorías absolutas de las que disponía el grupo municipal en el gobierno, desde IU vamos a apoyar este complemento mínimo, de manera excepcional, porque servirá para paliar algunas de las injusticias que se han cometido con varios trabajadores de este ayuntamiento en los últimos años.

Votos a favor: 11 (PSOE, UPN, IU,UPSC)

 10.- Moción presentada por el PSOE sobre el fin de ETA.
  1.  Manifestar su satisfaciión por la victoria de la democracia y el Estado de derecho sobre la banda terrorista ETA.
  2. Expresar a las víctimas del terrorismo y a sus familiares el reconocimiento y la gratitud por su valentía, su dignidad y su resistencia.
  3. Comprometerse a garantizar la convivencia democrática y plural de la Comunidad Foral sin exclusión política alguna.
  4. Ser garante de que el futuro de la sociedad navarra sea el que decidan sus ciudadanos.
  5. Requerir a todas las fuerzas políticas prudencia y responsabilidad para abordar el debate que se abre ante nosotros en la nueva etapa de convivencia sin terrorismo.
  6. Reconocer el papel de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Votos a favor: 6 (PSOE, IU)
Votos en contra; 1 (UPSC)
Abstenciones; 4 (UPN)

11.- Moción presentada por IU en defensa de una educación pública de calidad.
IU presenta una moción en defensa de la educación pública y en contra de los recortes del Gobierno de Navarra en materia de educación, exigiendo que en los presupuestos de Navarra para el año 2012 no haya recortes en el Departamento de Educación y que se adquiera el compromiso de recuperar la inversión.
Se puede consultar el texto íntegro de la moción en el siguiente enlace.

Votos a favor: 11 (PSOE, UPN, IU, UPSC)  Leer Mas......

jueves, 3 de noviembre de 2011

Pleno ordinario celebrado el 28-10-11 (2)

5.- Moción UPSC, si procede, sobre los servicios de sanidad pública en el Hospital Reina Sofía de Tudela.

Ante el anuncio del Gobierno de Navarra de trasladar el servicio de laboratorio del Hospital Reina Sofía de Tudela a Pamplona se presenta esta moción con la siguiente propuesta de acuerdo:
  1. Instar al Gobierno de Navarra a mantener, mejorar y aumentar los servicios, material y personal del actual laboratorio del Hospital Reina Sofía de Tudela.
  2. Exigir al Gobierno de Navarra que adopte las medidas politicas y consignaciones presupuestarias precisas y necesarias, para que se mantengan todos los Servicios Sanitarios y de Salud Públicos, con el fin de atender a todos los usuarios con la calidad mínima exigible, impidiendo la privatización actual y/o prestación sanitaria.
  3. Instar a todos los ayuntamientos de la Ribera de Navarra a pronunciarse en el sentido de esta Moción.Resolución.
  4. Dar traslado de esta Moción_Resolución a los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Navarra, a la Consejera de Salud y a la Presidenta del Gobierno de Navarra y a los medios de comunicación.


IU está de acuerdo punto por punto con la moción, más teniendo en cuenta que es una iniciativa de los propios trabajadores afectados.

IU desde siempre ha venido defendiendo los servicios públicos, y sobre todo en temas esenciales, como la educación o la sanidad.

Pero, desgraciadamente, en los últimos años, venimos asistiendo a una serie de recortes en la sanidad pública, que choca frontalmente con la apuesta por el sistema privado que decididamente está llevando a cabo el Gobierno de Navarra.
Prueba de ello, son las privatizaciones que se están llevando a cabo en el sector, como son el servicio de comedor del Hospital de Tudela y el intento de privatizar el servicio de comedor del Hospital de Navarra.

Dentro de este marco de privatizaciones, es en donde debemos encuadrar la decisión de trasladar el laboratorio del hospital de Tudela a Pamplona, dejando en Tudela sólo el equipo imprescindible para las analíticas de urgencia.

No hay que olvidar que detrás de este traslado, evidentemente está la idea de privatizar el servicio y subcontratarlo con una empresa externa.

Y una vez más, los grandes perjudicados por este tema, además de, por supuesto, los trabajadores afectados, son los vecinos de la ribera, que ven como cada vez tienen menos servicios, en detrimento de la cuenca de Pamplona y que tendrán que desplazarse hasta la capital navarra para una simple extracción de sangre para casos en que la muestra deba extraerse en el mismo hospital que se realiza la analítica.

Por todo ello, nuestro grupo municipal va a apoyar la moción y la sanidad pública.

Votos a favor: 7 (UPN, IU, UPSC)
Votos en contra: 0
Abstenciones: 4 (PSOE)
 
6.- Moción UPSC, si procede, de regulación de dación en pago y desahucios administrativos.
Se presenta esta moción en apoyo de la modificación de la Ley Hipotecaria, con la siguiente propuesta de acuerdo:
  1.  Pedir al Gobierno Central que, tal y como viene proponiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y otras organizaciones sociales, apruebe una modificación de la regulación hipotecaria que incluya la figura de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda (principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal y como sucede en otros países de la UE o EEUU.
  2. Instar al Gobierno de Navarra a aprobar una moratoria o implementar las medidas necesarias para paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria. Para los miles de desahucios ya producidos, que se aprueben con carácter de urgencia medidas destinadas a que los miles de pisos vacios que están acumulando las entidades financieras como consecuencia de esos embargos sean puestos inmediatamente a disposición de las familias desahuciadas y sin recursos en régimen de alquiler social, no superando nunca el 30% de la renta familiar disponible.
  3. Más allá de las medidas de competencia estatal, estudiar las medidas a emprender a nivel municipal para paralizar los desahucios, creando una comisión especial mixta en la que participen representantes del pleno municipal y de las asociaciones de afectados, vecinales y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática. El objetivo principal de dicha comisión será buscar alternativas que eviten los desahucios por motivos económicos. En los casos que no sea posible, garantizar el desalojo digno de las familias afectadas.
  4. Dar traslado de estos acuerdos al Consejo de Ministros, y en especial a los Ministerios de Economía y de Justicia, a sí como a los grupos parlamentarios del Congreso, el Senado y del Parlamento de Navarra, a la Federación Navarra de Municipios y Concejos, a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y a los colectivos, sindicatos y asociaciones vecinales del municipio.


Debido a la crisis que estamos sufriendo, este es un tema de gran actualidad, ya que cada vez se están dando más casos de desahucios de personas que se ven desalojadas de sus casas por banqueros sin escrúpulos, a los cuales no les interesa ni un ápice, la situación de las familias que dejan en la calle y que encima se aprovechan,  gracias a una ley injusta e inmoral, para sacar gran beneficio de ellas. 

Como decía, no sólo no tienen compasión de familias, con hijos pequeños que dejan en la calle, sin un techo bajo el cúal cobijarse y en unas condiciones lamentables, ya que aun encima tienen que devolver una parte del préstamo que pidieron, mientras ellos se enriquecen más y más y se quedan con la viviendas por un valor irrisorio en comparación con el que precio que ellas mismas habían tasado para conceder los créditos con clausulas abusivas que se concedieron en unos años de bonanza y que les supusieron pingües beneficios.

Los bancos, grandes culpables de la crisis, no pagan sus consecuencias, sino que las tenemos que pagar el resto de ciudadanos, y mientras, sus beneficios siguen en aumento y encima hay que inyectarles dinero público para sanear sus cuentas.

Por eso desde IU apoyamos esta modificación en la ley para que si una familia, se ve desalojada de su casa, por lo menos se vaya con su deuda saldada y no tenga que seguir pagando la parte del préstamo correspondiente más los gastos judiciales.
Eso sí, evidentemente, y tal como viene expresado en la moción, siempre que se trate de primeras viviendas.

También apoyamos que las familias afectadas por estas medidas y que estén en graves dificultades económicas, se los realoje en viviendas desocupadas y se busquen soluciones a su situación desesperada.

Votos a favor: 11 (PSOE, UPN, IU, UPSC)
 

7.- Modificación de Plantilla Orgánica según lo establecido en la Ley Foral 4/2011 de 17 de marzo, por el que modifica el Título VII de la Ley Foral 6/1990 de, 2 de junio, LFAL.

La Ley Foral señalada anteriormente indica en uno de sus artículos: "todos los puestos de Secretaría e Intervención de las entidades locales de Navarra susceptibles de ser provistos funcionarialmente, sE desarrollarán en régimen de incompatibilidad, salvo que se les asigne el régimen de prestación de servicios en la modalidad de dedicación exclusiva".

Se recibe una Comunicación del Gobierno de Navarra indicando que habiéndose comprobado que este ayuntamiento se encuentra entre las entidades locales cuyas plazas de Secretaría e Intervención, son susceptibles de provisión funcionarial conforme a lo establecido por la referida Ley Foral y que ambos puestos no tienen asignado en su plantilla orgánica ninguno de los referidos regímenes de incompatibilidad o exclusividad, se deberá proceder por este Ayuntamiento a la modificación de su plantilla orgánica, dejando constancia en la misma de la asignación a los referidos puestos del régimen de incompatibilidad o de dedicación exclusiva en que cada caso se apruebe, así como del complemento retributivo correspondiente, teniendo en cuenta en todo caso, que dicha asignación no podrá suponer un aumento del importe total de las retribuciones complementarias asignadas a dichos puestos. 

Por otra parte, es preciso tener en cuenta que, tal y como señala la Disposición transitoria segunda de la referida Ley Foral 4/2011, quienes a la entrada en vigor de la misma vinieran ocupando los referidos puestos de trabajo de Secretaría e Intervención, podrán mantener el régimen de prestación de servicios que disfrutaban con anterioridad, en tanto permanezcan en eL mismo puesto de trabajo.

Se propone dotar a ambos puestos de régimen de incompatibilidad, con el consiguiente complemento del 35%.

Pero se deja sobre la mesa este punto, ante la duda surgida de si la modificación va a afectar a las personas que ocupan ambos puestos en el ayuntamiento de Castejón en la actualidad.

Leer Mas......

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Pleno ordinario celebrado el 28 de octubre de 2011 (1)

1.- Aprobación, si procede, del Acta de la Sesión Ordinaria celebrada el 29/9/11

Se aprueba por asentimiento el acta de la última sesión.

2.- Modificación, si procede, de Plantilla Orgánica, complementos de D. Manuel Garrido, D. Cristobal Ortuño y D. Julio Vicente.

Se proponen las siguientes modificaciones:
  • Adecuar los complementos de D. Manuel Garrido respetando la cantidad que cobraba pero distribuyéndolo en complementos, quedando un complemento de puesto de trabajo del 40,43% y un complemento de dedicación exclusiva del 55%.
  • Adecuar los complementos de D. Cristobal Ortuño respetando la cantidad que cobraba pero distribuyéndolo en complementos, quedando un complemeto de puesto de trabajo del 13,10% y un complemento de dedicación exclusiva del 55%.
  • Reflejar en la Plantilla Orgánica los complementos de D. Julio Vicente que se aprobaron en Pleno el 31-5-10 pero que por error no se vieron reflejados en la Plantilla Orgánica.
En el pleno anterior IU votó a favor de regularizar los incentivos que recibían los 2 trabajadores afectados y de que aparecieran en la Plantilla orgánica los complementos correspondientes a los puestos de trabajo que desempeñan.

Sin embargo, la propuesta que se presenta al Pleno, es de manera provisional y consiste en poner un complemento de dedicación exclusiva a los 2 puestos de trabajo con su 55% de complemento, tal como marca la ley, además de modificar los complementos de puesto de trabajo.
IU está en contra de aplicar unos complementos provisionalmente y más unas dedicaciones exclusivas, que entendemos no son necesarias, y que a lo sumo se podría entender una prolongación de jornada.

Porque una vez aprobadas las exclusividades, si después se realiza la auditoría laboral, y de esta se desprende que esos complementos no son necesarios, habría que justificar muy bien los motivos para poder quitar esos complementos, si en realidad no ha habido modificación de las funciones que realizan los trabajadores.

De lo que estaría a favor IU, sería de realizar un estudio exhaustivo de los puestos de trabajo afectados y, si de este estudio se concluye que atendiendo, tal como dice la propia Ley, a la dificultad y responsabilidad del puesto, se debe establecer un complemento de puesto de trabajo, se proponga de manera definitiva, así como si es necesario aplicar el complemento de prolongación de jornada.

En cuanto al complemento al responsable de almacén, cuando se aprobó la modificación de los complementos en Pleno, IU ya votó en contra porque la justificación que dieron para aplicar un complemento de prolongación de jornada, era que trabajaría todos los sabados del año.
IU votó en contra porque es una manera encubierta de pagar las horas extras y entendemos que horas extras, tal como indica la propia palabra, sólo deben hacerse de manera extraordinaria, excepcional y sin programación, para casos urgentes que no se puedan aplazar.
Pero para dar un servicio continuado en el tiempo, se tiene que pensar o en reorganizar el horario del trabajador o en contratar a más personal.

Votos a Favor: 8 (PSOE, UPN)
Votos en Contra: 3 (IU, UPSC)

3.- Denegar, si procede, la transmisión de la parcela sin edificar nº 1880 del polígono 2 de Castejón, por parte de Promociones Victorino Vicente, S.L. y promociones de Viviendas Marfer S.L.

Habiéndose interpuesto Recurso de Alzada contra Resolución de Alcaldía del Ayuntamiento de Castejón de fecha 1 de agosto de 2011 sobre denegación de la Licencia de Segregación por parte de Promociones Victorino Vicente y promociones de Viviendas Marfer, el Pleno aprobó presentar las siguientes alegaciones:
  • Trasladar a Promociones Victorino Vicente que la adjudicación de la parcela 1880 del polígono 2 y posterior compraventa formalizada en la escritura pública en fecha 7 de julio de 2008 entre este ayuntamiento y las mercantiles, se hizo con una serie de obligaciones que se establecen en el pliego de condiciones que se acompaña a la escritura. Es la opinión de este Pleno que las mercantiles tratan de incumplir dicho contrato de compraventa a través de la segregación de dicha parcela, sin cumplir previamente con las obligaciones, condiciones y garantías que constan en el Pliego de Condiciones aprobado por este ayuntamiento.
  • Comunicar a promociones Victorino Vicente y Promociones de Viviendas Marfer que en el caso de que el Tribunal Administrativo de Navarra dictase Resolución favorable a los demandantes sobre la concesión de Licencia de Segregación de la parcela 1880 del polígono 2 de Castejón, el Pleno del Ayuntamiento de Castejón no daría el consentimiento a la transmisión de dicha parcela o parcelas resultantes sin edificar a terceras personas de acuerdo con la clausula 5.12 del pliego de condiciones del concurso de adjudicación de la parcela edificable nº1880 del polígono 2 de Castejón.
IU se abstiene porque entiende que si es un recurso de alzada contra una Resolución de Alcaldía, debe ser otra Resolución de Alcaldía la que resuelva el presente recurso de alzada.

Votos a favor: 9 (PSOE, UPN, UPSC)
Votos en contra: 0
Abstenciones: 2 (IU)

4.- Propuesta de Régimen Interno del Espacio Jóven de Castejón.
Se presenta a debate al Pleno un Reglamento pra el buen funcionamiento del Centro cívico, el cuál ha sido consensuado entre concejales del Ayuntamiento, Padres de los usuarios y los diferentes grupos municipales.
Los aspectos más relevantes a tener en cuenta del Reglamento son los siguientes:
  •  Se permite el acceso a jovenes entre 11 y 20 años.
  • Se creará una Comisión de Control presidida por el Alcalde y de la que formaran parte: 1 representante de cada grupo municipal, 1 representante de los usuarios, 1 representante de los padres de los usuarios, 2 representantes del consejo Municipal de Cultura, 1representante de los gestores del centro y el Técnico de Juventud del Ayuntamiento de Castejón.
  • Se establecerá un precio público anual y será válido para años naturales.
  • Se establecerá una entrada diaria para jovenes no empadronados en Castejón y que vayan acompañados de un abonado, el cual será el responsable del no abonado.
  • Además de los servicios fijos, se realizarán a lo largo del año varias actividades dirigidas a la población juvenil.
  • Derechos y deberes de los usuarios.
  • Normas de funcionamiento.
  • Infracciones y sanciones.
 Votos a favor: 11 (PSOE, UPN, IU, UPSC) Leer Mas......