5.- Moción UPSC, si procede, sobre los servicios de sanidad pública en el Hospital Reina Sofía de Tudela.
Ante el anuncio del Gobierno de Navarra de trasladar el servicio de laboratorio del Hospital Reina Sofía de Tudela a Pamplona se presenta esta moción con la siguiente propuesta de acuerdo:
- Instar al Gobierno de Navarra a mantener, mejorar y aumentar los servicios, material y personal del actual laboratorio del Hospital Reina Sofía de Tudela.
- Exigir al Gobierno de Navarra que adopte las medidas politicas y consignaciones presupuestarias precisas y necesarias, para que se mantengan todos los Servicios Sanitarios y de Salud Públicos, con el fin de atender a todos los usuarios con la calidad mínima exigible, impidiendo la privatización actual y/o prestación sanitaria.
- Instar a todos los ayuntamientos de la Ribera de Navarra a pronunciarse en el sentido de esta Moción.Resolución.
- Dar traslado de esta Moción_Resolución a los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Navarra, a la Consejera de Salud y a la Presidenta del Gobierno de Navarra y a los medios de comunicación.
IU está de acuerdo punto por punto con la moción, más teniendo en cuenta que es una iniciativa de los propios trabajadores afectados.
IU desde siempre ha venido defendiendo los servicios públicos, y sobre todo en temas esenciales, como la educación o la sanidad.
Pero, desgraciadamente, en los últimos años, venimos asistiendo a una serie de recortes en la sanidad pública, que choca frontalmente con la apuesta por el sistema privado que decididamente está llevando a cabo el Gobierno de Navarra.
Prueba de ello, son las privatizaciones que se están llevando a cabo en el sector, como son el servicio de comedor del Hospital de Tudela y el intento de privatizar el servicio de comedor del Hospital de Navarra.
Dentro de este marco de privatizaciones, es en donde debemos encuadrar la decisión de trasladar el laboratorio del hospital de Tudela a Pamplona, dejando en Tudela sólo el equipo imprescindible para las analíticas de urgencia.
No hay que olvidar que detrás de este traslado, evidentemente está la idea de privatizar el servicio y subcontratarlo con una empresa externa.
Y una vez más, los grandes perjudicados por este tema, además de, por supuesto, los trabajadores afectados, son los vecinos de la ribera, que ven como cada vez tienen menos servicios, en detrimento de la cuenca de Pamplona y que tendrán que desplazarse hasta la capital navarra para una simple extracción de sangre para casos en que la muestra deba extraerse en el mismo hospital que se realiza la analítica.
Por todo ello, nuestro grupo municipal va a apoyar la moción y la sanidad pública.
Votos a favor: 7 (UPN, IU, UPSC)
Votos en contra: 0
Abstenciones: 4 (PSOE)
6.- Moción UPSC, si procede, de regulación de dación en pago y desahucios administrativos.
Se presenta esta moción en apoyo de la modificación de la Ley Hipotecaria, con la siguiente propuesta de acuerdo:
- Pedir al Gobierno Central que, tal y como viene proponiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y otras organizaciones sociales, apruebe una modificación de la regulación hipotecaria que incluya la figura de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda (principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal y como sucede en otros países de la UE o EEUU.
- Instar al Gobierno de Navarra a aprobar una moratoria o implementar las medidas necesarias para paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria. Para los miles de desahucios ya producidos, que se aprueben con carácter de urgencia medidas destinadas a que los miles de pisos vacios que están acumulando las entidades financieras como consecuencia de esos embargos sean puestos inmediatamente a disposición de las familias desahuciadas y sin recursos en régimen de alquiler social, no superando nunca el 30% de la renta familiar disponible.
- Más allá de las medidas de competencia estatal, estudiar las medidas a emprender a nivel municipal para paralizar los desahucios, creando una comisión especial mixta en la que participen representantes del pleno municipal y de las asociaciones de afectados, vecinales y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática. El objetivo principal de dicha comisión será buscar alternativas que eviten los desahucios por motivos económicos. En los casos que no sea posible, garantizar el desalojo digno de las familias afectadas.
- Dar traslado de estos acuerdos al Consejo de Ministros, y en especial a los Ministerios de Economía y de Justicia, a sí como a los grupos parlamentarios del Congreso, el Senado y del Parlamento de Navarra, a la Federación Navarra de Municipios y Concejos, a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y a los colectivos, sindicatos y asociaciones vecinales del municipio.
Debido a la crisis que estamos sufriendo, este es un tema de gran actualidad, ya que cada vez se están dando más casos de desahucios de personas que se ven desalojadas de sus casas por banqueros sin escrúpulos, a los cuales no les interesa ni un ápice, la situación de las familias que dejan en la calle y que encima se aprovechan, gracias a una ley injusta e inmoral, para sacar gran beneficio de ellas.
Como decía, no sólo no tienen compasión de familias, con hijos pequeños que dejan en la calle, sin un techo bajo el cúal cobijarse y en unas condiciones lamentables, ya que aun encima tienen que devolver una parte del préstamo que pidieron, mientras ellos se enriquecen más y más y se quedan con la viviendas por un valor irrisorio en comparación con el que precio que ellas mismas habían tasado para conceder los créditos con clausulas abusivas que se concedieron en unos años de bonanza y que les supusieron pingües beneficios.
Los bancos, grandes culpables de la crisis, no pagan sus consecuencias, sino que las tenemos que pagar el resto de ciudadanos, y mientras, sus beneficios siguen en aumento y encima hay que inyectarles dinero público para sanear sus cuentas.
Por eso desde IU apoyamos esta modificación en la ley para que si una familia, se ve desalojada de su casa, por lo menos se vaya con su deuda saldada y no tenga que seguir pagando la parte del préstamo correspondiente más los gastos judiciales.
Eso sí, evidentemente, y tal como viene expresado en la moción, siempre que se trate de primeras viviendas.
También apoyamos que las familias afectadas por estas medidas y que estén en graves dificultades económicas, se los realoje en viviendas desocupadas y se busquen soluciones a su situación desesperada.
Votos a favor: 11 (PSOE, UPN, IU, UPSC)
7.- Modificación de Plantilla Orgánica según lo establecido en la Ley Foral 4/2011 de 17 de marzo, por el que modifica el Título VII de la Ley Foral 6/1990 de, 2 de junio, LFAL.
La Ley Foral señalada anteriormente indica en uno de sus artículos: "todos los puestos de Secretaría e Intervención de las entidades locales de Navarra susceptibles de ser provistos funcionarialmente, sE desarrollarán en régimen de incompatibilidad, salvo que se les asigne el régimen de prestación de servicios en la modalidad de dedicación exclusiva".
Se recibe una Comunicación del Gobierno de Navarra indicando que habiéndose comprobado que este ayuntamiento se encuentra entre las entidades locales cuyas plazas de Secretaría e Intervención, son susceptibles de provisión funcionarial conforme a lo establecido por la referida Ley Foral y que ambos puestos no tienen asignado en su plantilla orgánica ninguno de los referidos regímenes de incompatibilidad o exclusividad, se deberá proceder por este Ayuntamiento a la modificación de su plantilla orgánica, dejando constancia en la misma de la asignación a los referidos puestos del régimen de incompatibilidad o de dedicación exclusiva en que cada caso se apruebe, así como del complemento retributivo correspondiente, teniendo en cuenta en todo caso, que dicha asignación no podrá suponer un aumento del importe total de las retribuciones complementarias asignadas a dichos puestos.
Por otra parte, es preciso tener en cuenta que, tal y como señala la Disposición transitoria segunda de la referida Ley Foral 4/2011, quienes a la entrada en vigor de la misma vinieran ocupando los referidos puestos de trabajo de Secretaría e Intervención, podrán mantener el régimen de prestación de servicios que disfrutaban con anterioridad, en tanto permanezcan en eL mismo puesto de trabajo.
Se propone dotar a ambos puestos de régimen de incompatibilidad, con el consiguiente complemento del 35%.
Pero se deja sobre la mesa este punto, ante la duda surgida de si la modificación va a afectar a las personas que ocupan ambos puestos en el ayuntamiento de Castejón en la actualidad.
Leer Mas......