Candidatura 2015

Candidatura 2015

sábado, 28 de septiembre de 2013

Pleno ordinario Septiembre 2013

El viernes 27 de septiembre se ha celebrado en el Ayuntamiento de Castejón el pleno ordianrio correspondiente al mes de septiembre de 2013.

Los puntos tratados han sido los siguientes:

1º) Ordenanza Municipal de utilización de Caminos Rurales de Castejón.

Se ha presentado para su aprobación inicial la nueva ordenanza para regular el uso de los caminos públicos rurales del término de Castejón.

En dicha Ordenanza vienen establecidas una serie de prohibiciones:
  • Circular a más de 40Km/h.
  • Límite de peso máximo: 7 toneladas por eje.
  • Labrar los caminos o cunetas
  • Salir a dar la vuelta con la maquinaría agrícola al camino durante el laboreo de las parcelas.
  • Echar piedras y restos agrícolas a caminos o cunetas
  • Echar tierra o tapar cunetas y desagües
  • Apurar los taludes en las labores agrícolas de forma que se produzca el desmonte del terraplen.
  • Formar pajeras a menos de 8 metros de las cunetas.
  • El arrastre de aperos o maquinaria que dañe la capa de rodadura de los terrenos.
  • Inundar los caminos de agua procedente del riego.
  • Efectuar la quema de restos agrícolas en caminos o cunetas.
  • Obstaculizar el libre tránsito de personas o vehículos en los caminos públicos.

También se tipífican las infracciones cometidas y dependiendo de su gravedad se dividen en:

  • Leves con multa entre 60 y 150 €
  • Graves con multa entre 151 y 300 €
  • Muy graves con multa entre 301 y 600 €

Así mismo se especifíca que las entradas a las fincas las debe realizar el particular previa solicitud al Ayuntamiento, corriendo los gastos a cuenta del partícular y debiendo colocar tubos de hormigón de 40cm. de diámetro como mínimo.

IU ha votado a favor de la Ordenanza, en primer lugar porque después de un primer estudio no se le han encontrado grandes pegas y segundo porque sobre todo se quiere iniciar el proceso y que con esta aprobación inical se haga la exposición pública tras la cual cualquier interesado podrá presentar las alegaciones, reclamaciones u observaciones que estime oportuno.



 A FAVOR: 8 (PSOE, UPN, IU)
ABSTENCIONES: 1 (UPSC)


2º) Modificación presupuestaria para la financiación del plan de convivencia.

Se va a realizar un Plan de Convivencia y gestión de la diversidad cultural, social, étnica y religiosa en la comunidad de la villa de Castejón por un importe de 15.690 €

Al no haber partida presupuestaria para ello, se plantea hacer la siguiente modificación presupuestaria:

  • Anular la partida "Acondicionamiento del archivo municipal".
  • Disminuir en 3.187 € la partida "Arreglo de caminos rurales".
  • Subvención del gobierno de Navarra 3.502 €

IU vota a favor de la modificación presupuestaria porque el plan de convivencia es un plan en el que todos los grupos municipales están a favor de su elaboración y los servicios sociales del Ayuntamiento insisten en la urgencia en llevarse a cabo.

El plan cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra por un importe de 3.502 €, y el resto de dinero se obtiene de la partida de arreglo de caminos rurales que ya se ha efectuado y de la cual ha sobrado dinero se cogen 3.187 € y 9.000€ del acondicionamiento del archivo municipal.

Creemos que es más importante y prioritario realizar este plan de convivencia que el acondicionamiento del archivo municipal, el cual puede aplazarse para el año siguiente.

A FAVOR; 4 (PSOE, IU)
ABSTENCIONES; 5 (UPN, UPSC)


Leer Mas......

jueves, 26 de septiembre de 2013

Convocatoria pleno ordinario septiembre 2013






El próximo viernes 27 de septiembre a las 20:00 h. se va a celebrar el pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre.


Los puntos del orden del día son:

1º) Ordenanza Municipal de Utilización de Caminos Rurales de Castejón.

2º) Financiación del Plan de Convivencia.


Leer Mas......

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Pleno Agosto 2013

El pasado viernes 30 se celebró el pleno ordinario correspondiente al mes de agosto de 2013.
Los puntos que se trataron fueron los siguientes:

1.- Delegación de voto de los concejales.

La Ley Foral 11/2013 de 12 de marzo, establece la delegación de voto de los concejales de los ayuntamientos.

En dicha Ley se regula la delegación de voto que podrán efectuar los concejales.

Para poder efectuar la delegación de voto se tienen que encontrar en situación de maternidad, hospitalización o con una enfermedad grave.
El concejal que se encuentre en una de las situaciones anteriores podrá delegar su voto en otro concejal para las sesiones de pleno y con un periodo máximo de 1 año. Además ningún concejal podra ostentar más de un voto delegado.

Se propone que se incluyan estos supuestos regulados en la Ley como norma de funcionamiento del Ayuntamiento de Castejón


A FAVOR: 5 (PSOE, IU)
ABSTENCIONES: 1 (UPSC)



2.- Régimen de retribución de cargos electos.


En septiembre de 2012 el pleno del Ayuntamiento de Castejón aprobó respecto a las asignaciones a corporativos:

1º) Mantener el sueldo de Alcaldía de 21.000 € anuales.

2º) Eliminar las partidas aprobadas de 200 € al mes  por grupo municipal y 1.100€ por concejal al año.

3º) Repartir la partida de "Subvención del Gobierno de Navarra para asistencias a corporativos" a partes iguales entre los 10 concejales restantes.

Este acuerdo es ilegal según se explica en el informe del Departamento de Administraciones Públicas del Gobierno de Navarra, aunque es un acuerdo firme por no haberse presentado en tiempo y forma ningún recurso a dicho acuerdo.

A fin de evitar futuras disputas judiciales IU de Castejón propuso otra fórmula de asignación de corporativos, cuyo fin es el mismo que el del acuerdo anterior pero mucho más claro en términos jurídicos.

Dicha formula cumple la premisa de que solo se destine a la asignación de corporativos (excluyendo el sueldo de alcaldía) el importe que subvenciona el Gobierno de Navarra y de esta forma no le cueste al Ayuntamiento ni 1 euro estas asignaciones.

Las Bases de Régimen Local dejan claro que los miembros de la corporación que no tengan dedicación exclusiva ni parcial podrán percibir dietas por la asistencia efectiva a las sesiones de los órganos colegiados de la Corporación.

La propuesta de IU se basa en las bases anteriores y fija los siguientes importes por asistencia a los distintos órganos:

  • 90 € por asistencia a Pleno.
  • 50 € por asistencia a Comisión Informativa.
  • 30 € por asistencia a consejos Municiaples de Deporte y Cultura y al Patronato de la Escuela de Música.
También se añade que ningún concejal podrá percibir más de 2.900 € anuales, de esta forma se asegura que la cantidad que subvenciona el Gobierno de Navarra para esta finalidad (unos 29.000 € anuales) sea suficiente y al Ayuntamiento no le cueste nada la asignación a corporativos.

La propuesta también incluye la eliminación de las partidas de asignación mensual por grupo municipal y la asignación anual por concejal que se venía abonando a los diferentes grupos políticos con representación municipal.


A FAVOR: 5 (PSOE, IU)
EN CONTRA: 1 (UPSC)



3.- Proceso de funcionarización del personal laboral fijo del Ayto. de Castejón.


La Ley Foral 19/2013 de 29 de mayo abría un nuevo proceso de funcionarización en las Administraciones Públicas de Navarra.
En dicha Ley se disponía que "las entidades locales podrán llevar a cabo un nuevo proceso para la adquisición de la condición de funcionario de su personal laboral fijo."

La citada Ley define que solo podrán optar a este proceso de funcionarización aquel personal laboral fijo a jornada completa y que haya accedido a la administración mediante el procedimiento legalmente establecido.

El proceso de funcionarización tiene que seguir los siguientes pasos.

1º) Aprobación por el Pleno del Ayuntamiento del acuerdo de iniciar el proceso de funcionarización.

2º) Todo aquel trabajador del Ayuntamiento que esté interesado y cumpla los requisitos deberá solicitar la integración en un plazo de 2 meses desde que se aprobó el acuerdo por el Pleno.

3º) Alcaldía deberá resolver todas las solicitudes en el plazo de veinte días desde la finalización del plazo para presentar las solicitudes.

IU de Castejón está a favor de este proceso de funcionarización ya que así se iguala a todo el personal que trabaja para el Ayuntamiento y se acaba con la distinción entre unos trabajadores y otros.

Además sirve de apoyo del empleo público tan denostado y atacado en los últimos tiempos, y supone un freno al ansía de UPN y del  PP de externalización de todos los servicios que ofrecen las administraciones públicas, con el consiguiente deterioro de los servicios que se prestan a los ciudadanos y con el aumento de precariedad de los trabajadores.


A FAVOR: 6 (PSOE, IU, UPSC)



4.- Factura construcción piscinas.

Aunque no estaba incluido en el orden del día se aprobó por el metodo de urgencia tratar el siguiente punto:

Pago de una factura pendiente de cuando se construyeron las piscinas y que estaba sin abonar por parte del Ayuntamiento.
El importe asciende a unos 48.000 €

IU de Castejón se abstuvo por no disponer de todos los datos para poder tomar una postura en este punto.


A FAVOR: 4 (PSOE)
ABSTENCIONES: 2(IU, UPSC)



5.- Ruegos y preguntas.


IU preguntó sobre la reparación del Wifi que dá acceso a internet en diferentes lugares del pueblo y pidió que se reparen los diferentes mecanismos que se encuentran averiados en el Aula de la Energía.
Leer Mas......

domingo, 8 de septiembre de 2013

Izquierda-Ezkerra propone un nuevo impuesto en Navarra sobre los depósitos de las entidades financieras que recaudaría 40 millones

El grupo parlamentario de Izquierda-Ezkerra ha registrado una proposición de ley en la Cámara para crear un nuevo impuesto sobre los depósitos en las entidades financieras, un impuesto con el que se podrían recaudar en la Comunidad foral "unos 40 millones de euros".

Desde Izquierda Unida se considera que este impuesto, que "pagarían las entidades financieras", es "oportuno, justo y necesario".
El portavoz parlamentario Jose Miguel Nuin ha explicado que este impuesto ya se ha aprobado en Cataluña o Asturias, "normas que al PP no le han gustado y ha recurrido al Constitucional". Según ha precisado, I-E propone para Navarra "el tipo que está en vigor en Cataluña y Asturias, el 0,3 por ciento de los depósitos en los 600 millones primeros de la entidad, y a partir de ahí, 0,4 y 0,5 por ciento".
El portavoz parlamentario ha precisado que con este impuesto Cataluña prevé recaudar 500 millones de euros y Asturias, 30 millones. En Navarra, citando datos de la Asociación de la Banca, Nuin ha detallado que los depósitos superan los 15.000 millones de euros, por lo que "se podrían recaudar en torno a 40 millones".
A su juicio, "esta cantidad no es poco en los tiempos que corren" y ha valorado que el impuesto "grave a unas entidades que están siendo muy privilegiadas y muy protegidas, y son muy responsables del desastre económico que tenemos".
José Miguel Nuin ha indicado que si bien el Constitucional está pendiente de dictaminar sobre el recurso del Estado a las normas de Cataluña y Asturias, "éstas no están suspendidas". "Es decir, estas normas están en vigor y por tanto estas CCAA recaudarán por este impuesto", ha dicho.
El parlamentario de I-E ha abogado por que Navarra "adopte iniciativas en este sentido". "Nosotros no planteamos ni subir los impuestos a los trabajadores ni a los consumidores ni a los pequeños empresarios, pero sí hay que subirlos sobre otros, sobre las grandes empresas, sobre la banca, la vivienda desocupada...", ha afirmado.


Leer Mas......