El grupo de Izquierda-Ezkerra en el Parlamento de Navarra
presentará una proposición de ley foral que adapta a la legislación navarra el
decreto-ley aprobado por la Junta de Andalucía sobre desahucios y que contempla
"la expropiación temporal a bancos o entidades inmobiliarias del uso de
viviendas para personas que van a ser desahuciadas".
La iniciativa, que modifica la ley foral del derecho a la vivienda
y la ley foral de haciendas locales de Navarra, se trasladará al resto de grupos parlamentarios antes de su registro, con el fin
de que pueda ser presentada en consenso.
La proposición de ley foral de I-E establece la expropiación a bancos y entidades inmobiliarias del uso de
viviendas durante tres años para que familias que van a ser desahuciadas se puedan quedar en la vivienda mediante una renta de alquiler social que
no superará el 25 por ciento de los ingresos familiares. Hay que recordar que
durante 2012 los bancos se quedaron con 372 viviendas en Navarra.
Además, la norma que presentará la coalición también contempla un
impuesto sobre viviendas desocupadas que supondría "duplicar el impuesto
de contribución urbana", así como la creación de un registro de viviendas
desocupadas. Hay estudios que hablan de unas
38.000 viviendas desocupadas en Navarra, Izquierda-Ezkerra ha defendido que "no tiene
sentido que haya casas sin gente y gente sin casas".
I-E pretende "dar solución a la problemática de los
desahucios", adaptando el decreto de Andalucía sobre los desahucios "a
la realidad de Navarra".
Durante la crisis se han producido en Navarra
más de 3.000 procesos de desahucio y en estos momentos hay unos 1.600 procesos
en marcha o iniciados,algo que denota la
gravedad de este problema y la sangría humana que está produciendo este
problema".
Los ayuntamientos tendrían que aplicar el impuesto sobre
viviendas deshabitadas, mientras que la expropiación del uso de
viviendas es una habilitación de un instrumento jurídico cuyo ejercicio depende
de la voluntad del Gobierno.
Izquierda-Ezkerra ha asegurado que antes de registrar su iniciativa la van a trasladar a los grupos
con el objetivo de mantener reuniones esta semana y consensuar aportaciones
al texto base.
Desde I-E se espera que seamos capaces todos de firmar una proposición
de ley que, de forma rápida, con el procedimiento de lectura única, en las
próximas semanas pueda ser aprobado.
Leer Mas......